¿Es o no buena idea comprar un piso? La respuesta es: depende. Tal y como publicamos hace unos días, la evolución en el precio de los inmuebles continúa en niveles positivos.
5 puntos importantes a la hora de valorar la compra de una vivienda
Aunque de manera general la situación no ha cambiado, sí han podido hacerlo las circunstancias personales de cada uno. Por ello, hoy te damos 5 consejos para comprar una casa en tiempos de COVID-19:
-
Dale a la compra la importancia que merece
Si bien es cierto que no conviene obsesionarse, tienes que saber la compra de una vivienda es, probablemente, una de las decisiones más importantes de tu vida.
Por ello, piensa bien si quieres hacerlo y no te dejes llevar por creencias como “alquilar es tirar el dinero”. Quizá para ti no lo sea.
-
Evalúa el potencial de la zona
Puede que ahora el barrio donde estés mirando no sea el mismo que dentro de unos años. Investiga futuros proyectos urbanísticos y las posibles conexiones con transporte público.
Lo que hoy no es una opción, puede mejorar radicalmente a medio plazo.
-
Habla con tu banco
Antes de comenzar a buscar de manera activa, lo mejor es que consultes con tu entidad bancaria y que confirmes cuál es tu estado financiero.
Es posible que, sumidos en una crisis de duración incierta, los bancos sean más reticentes a prestarte dinero. Por ello, tienes que saber, desde el minuto cero, cuál es el presupuesto con el que contarás.
-
Ten claros cuáles son los gastos de compra de una vivienda
En la inversión total no solamente debes contabilizar el valor del inmueble, sino también gastos asociados como impuestos, notaría… Actualmente, muchos de ellos recaen sobre las entidades bancarias, pero otros sobre el futuro propietario.
Asegúrate de tener una entrada aproximada del 20% del valor total o de estudiar otras alternativas financieras si dispones de una cuantía menor.
-
Deja siempre un remanente
Dar una buena entrada es algo muy valorado por el banco y hará que te concedan la hipoteca más fácilmente.
No obstante, nunca debes desprenderte de la totalidad de tus ahorros. Mantén siempre un pequeño fondo de maniobra para imprevistos.
Tener liquidez es importante. Piensa, además, que los préstamos hipotecarios son los que conllevan un tipo de interés más bajo. Por el contrario, si tuvieras que solicitar un préstamo personal para hacer frente a consumos inesperados, las comisiones serán mucho más altas.
Y ahora que tienes claro cuáles son los 5 aspectos a tener en cuenta para la compra de una vivienda, te invitamos a consultar sin compromiso nuestro catálogo comercial.