Anteriormente, os enseñamos las claves decorativas Feng Shui para dar la bienvenida a la buena fortuna en vuestro recibidor. Hoy, en el Día Internacional del bambú, seguiremos abordando el tema del equilibrio y paz interior en casa, pero desde otro punto de vista mucho más natural: el bambú de la suerte.
Si crees que las plantas de interior mejoran tu salud, estado anímico y te ayudan a alcanzar el máximo bienestar en casa, ¡no te puedes perder nuestro nuevo post Feng Shui!
Historia del bambú de la suerte
También conocido como Lucky Bamboo, esta especie de planta tiene origen camerunés y se caracteriza por ser una planta decorativa para el interior de casa muy fácil de cuidar, tratar y cultivar (puede crecer en macetas, tierra o incluso bajo el agua) que atrae la energía positiva al hogar.
A pesar de su origen, su uso está muy extendido en países asiáticos como en China, donde es muy común regalar un ejemplar a alguien que se acaba de mudar. Igualmente, es un regalo muy popular en Año Nuevo.
Cuidados del bambú de la suerte
Es cierto que el mantenimiento del Lucky Bamboo no te llevará mucho tiempo, pero es importante que prestes atención a estas pautas de cuidados mínimos:
1- El riego
- Bambú de la suerte en agua
Las raíces han de estar totalmente sumergidas y los brotes tienen que crecer por encima de la superficie. Eso sí, tienes que cambiar el agua habitualmente y limpiar con rigurosidad el recipiente. De lo contrario, con el paso del tiempo se pudrirá.
- Bambú de la suerte en tierra
En estos casos evita que la superficie del suelo quede encharcada. Limítate a regar la planta cuando compruebes que el sustrato está un poco seco, con eso bastará.
2 – Abono
Es muy recomendable añadir unas dosis de fertilizante acuático con el fin de nutrir y fortalecer el crecimiento de tu bambú.
3 – Luz y temperatura
Evita el exceso de luz e impide los contrastes de temperatura. No es aconsejable colocar tu bambú cerca de radiadores o aparatos de aire acondicionado. Es una planta que soporta muy bien las temperaturas que oscilan entre 15 a 32 °C.
4 – Podar tu bambú
Olvídate de cortar a ras del tallo. Simplemente poda los brotes con unas tijeras limpias a 2-3 cm de distancia del tallo. Te aseguramos que los nuevos brotes crecerán si sigues este proceso.
Lucky Bamboo y Feng Shui. ¿Por qué están estrechamente relacionados?
El bambú simboliza buena fortuna, salud y prosperidad. Además, es un gran aliado para atraer energía positiva.
Pero esto no es todo, además reúne los 5 elementos Feng Shui:
- Madera: el propio tronco.
- Tierra: el sustrato donde está.
- Metal: la maceta o recipiente que lo contiene.
- Agua: nutriente esencial.
- Fuego: suele colocarse una cinta roja en torno a los tallos o macetas.
La suerte y los tallos
Y por último queremos compartir contigo una curiosidad: tanto si tienes ya un lucky bamboo como si tienes pensado comprar uno, vas a descubrir cuál es tu nivel de suerte según el número de tallos del ejemplar:
- Un tallo: solo suerte.
- Dos tallos: doble suerte y amor en la pareja.
- Tres tallos: felicidad y vida longeva.
- Cuatro tallos: esquivan la muerte.
- Cinco tallos: riqueza, salud y pasión.
- Seis tallos: felicidad y armonía.
- Siete tallos: gran nivel de salud.
- Ocho tallos: éxito y crecimiento personal.
- Nueve tallos: fortuna y dinero.
- Diez tallos: toda la suerte posible.
¿Qué te ha parecido nuestro post? ¿Estabas al corriente de toda la buena suerte que el bambú puede aportar en tu vida? Si no tenías uno en casa, ¿te han dado ganas de comprar uno?
Por último, si estás pensado en cambiar de vivienda y tienes en mente estrenar un nuevo hogar, con amplias zonas verdes y comunitarias, te sugerimos que eches un vistazo a nuestra promo más vanguardista Lar Universia ubicada en Málaga.