La digitalización nos perseguía desde mucho antes de la pandemia y, debido al contexto actual, el proceso se ha acelerado vertiginosamente.
El caso es que, si lo piensas, es una evolución natural. Cursos, webinars, bodas… todas ellas han pasado, a veces forzosamente, al ámbito telemático. Y puede que al principio estuviéramos algo incómodos por esta inusual situación, pero, a día de hoy, hemos sido capaces de desgranar las grandes ventajas que puede aportarnos.
3 beneficios de las juntas de vecinos online
- Se detecta una mayor disponibilidad y presencialidad por parte de los convocados. Y es que, muchas de las personas que poseen propiedades, no residen en ellas. Puede, incluso, que ni tan siquiera vivan en la misma ciudad. Por ello, si celebramos estas reuniones a través de Internet, podremos garantizar la máxima asistencia posible.
- Los asuntos pendientes no se demoran. En 2020, acciones como obras de mejora o el reclamo de impagos se vieron aplazados dada la imposibilidad de reunirse presencialmente. Ahora, y gracias a la tecnología, estos temas podrán resolverse en tiempo y forma.
- Indudablemente, se reduce el riesgo de contagio. A menudo, los portales son los espacios que albergan estas juntas de vecinos y, si éstos no cuentan con las dimensiones suficientes, mantener la distancia social recomendada es complicado.
Ahora que ya conocemos los pros de esta nueva modalidad, veamos cómo organizar una junta de vecinos online. Solamente será necesario que sigas algunos pasos.
Pasos para organizar tu junta de vecinos online:
1. Elige la plataforma
Plataformas como Teams, Hangouts o Zoom son alternativas que ofrecen todas las garantías.
Estudia las posibilidades que te brinda cada una y escoge la que más se adapte a las circunstancias.
2. Cita a los asistentes
Realizar una convocatoria con antelación es vital para que los asistentes reserven la fecha y, a su vez, se corrija cualquier problema técnico que pueda surgir.
3. Establece el acta de la reunión
Tal y como se hace en el mundo offline, en el online es especialmente importante que todos los vecinos cuenten con un programa de los puntos a tratar.
De este modo, asegurarás que se respete el orden de intervención y que no se quede ningún asunto sin abordar.
4. Aprovecha las funcionalidades de cada plataforma
Silenciar micrófonos mientras el administrador o portavoz está hablando, levantar la mano para pedir la palabra o compartir pantalla son herramientas muy útiles para el correcto desarrollo de la junta.
Apóyate en todas estas aplicaciones para extraer el máximo partido a la tertulia.
5. Deja claras las normas antes de comenzar
Antes de comenzar con las principales cuestiones, cerciórate de que los participantes entienden perfectamente la normativa establecida.
Por ejemplo, indica que, para hablar, deberán levantar la mano y que podrás silenciar su micrófono tras cada intervención.
6. Ten en cuenta las condiciones de cada persona
Aunque cada vez es más frecuente que todo el mundo tenga un buen acceso a Internet, debemos recordar que existe la llamada brecha digital.
Este concepto hace referencia a la desigual distribución de acceso a estas tecnologías, ya sea por motivos demográficos como por cuestiones económicas o geográficas.
No des por supuesto que todos los individuos disponen de las mismas facilidades y no dejes a nadie desplazado.
Y ahora dinos: ¿te hemos convencido? Nos encantaría haber podido ayudarte con nuestros consejos. Si es así, ¡cuéntanoslo en comentarios!
Y, para acabar, no te olvides de seguir nuestro blog en el que, semanalmente, publicamos noticias y actualidad del sector inmobiliario, así como trucos y recomendaciones que te harán la vida más fácil.