Si tienes pensado comprar o vender una casa, es muy importante que solicites la tasación de la vivienda. No sólo te va a permitir conocer el valor del inmueble para su posterior venta, sino que te permitirá saber si el banco puede concederte una hipoteca.
Antes de proceder a explicar paso a paso cómo es el proceso de tasación, es importante que conozcamos a la perfección el significado el término tasación de una vivienda
¿Qué significa tasar una vivienda?
Denominada como informe de valoración, la tasación de una vivienda consiste en establecer el valor de un bien por un profesional, atendiendo a una serie de criterios establecidos.
La tasación siempre atiende a una normativa legal muy estricta. Corresponde con la normativa ministerial 30 de noviembre de 1994, emitida por el Ministerio de Hacienda y Economía.
Una vez que ya tenemos claro qué significa tasar una vivienda, os listamos los pasos para la tasación.
Pasos para tasar una vivienda
1- Solicitar nota al registro de propiedad
Es importante que sepamos que para proceder al proceso de tasación de una vivienda, tiene que haber un acuerdo sobre el presupuesto entre solicitante y tasador. Si no hay acuerdo, no hay tasación del inmueble.
2- Factores que influyen en la tasación
Durante el proceso de tasación, el tasador debe tener en cuenta los siguientes factores para determinar el valor de la vivienda:
- Estado de la vivienda: hay que comprobar si el bien es una vivienda antigua o si por consiguiente, se han realizado reformas generales en determinados habitáculos. El tasador también ha de verificar si el inmueble ha pasado la inspección técnica de edificios (ITE).
- Dónde se encuentra la vivienda: la ubicación es de vital importancia a la hora de tasar. Si la vivienda se encuentra situada en un barrio muy ruidoso y con bastante escándalo, ésto se verá reflejado en la tasación y contará con menos posibilidades para poder venderse.
- Accesibilidad: ascensores, pasillos amplios y zonas comunes que permitan a las personas con dificultades de movilidad acceder sin problemas a la vivienda, repercutirá positivamente el informe. Aumentando el valor de la vivienda y las posibilidades de ser vendida.
3- Análisis del entorno y del mercado
El tasador ha de realizar un estudio de mercado de las viviendas colindantes, así como del entorno. De este modo, conocerá a la perfección el precio medio de los pisos de la zona y el poder adquisitivo de los vecinos, consiguiendo establecer una tasación acorde con el contexto externo de la vivienda.
4- Informe de la tasación
Una vez que el tasador tenga presente todos los pasos citados con anterioridad, procede a la elaboración del informe. En este documento se reflejarán con detalle todos los factores que conciernen a la vivienda.
Se concluye con la firma digital y envío a la tasadora.
5- Firma tasadora del inmueble
Antes de proceder a la firma por parte de la entidad tasadora, se realiza una revisión a fondo del informe y se comprueba que todo está correcto atendiendo a la normativa ministerial.
El informe queda firmado por el tasador y la entidad tasadora y es enviado al cliente.