Tan importante es adquirir la vivienda perfecta como tenerla asegurada correctamente. Por eso, vamos a analizar cuáles son los componentes principales de las pólizas de hogar:
Conoce las 6 características esenciales de una póliza de hogar
Continente y contenido
Lo primero a tener claro es qué diferencia hay entre el continente y el contenido, ya que son conceptos que suelen confundirse.
El continente es todo aquello que comprende la estructura de una casa: muros, paredes, suelos, techos… Este valor suele venir predeterminado por la propia aseguradora y corresponde al valor de reconstrucción del inmueble en caso de siniestro.
En cambio, el contenido engloba todos esos accesorios y complementos de una casa que pueden resumirse en mobiliario y objetos personales. Es decir, aquello que no es fijo en una vivienda. Muchas veces, una definición que resume todo esto es: todo aquello que se caería si pusieras, figuradamente, tu casa boca abajo.
Este valor lo determina el propietario o asegurado y dependerá de la cantidad de objetos y del valor de cada uno de ellos.
Por ejemplo, en caso de que seas el propietario de una vivienda destinada al alquiler, es muy común que en esa misma vivienda confluyan dos pólizas: una con el continente y otra con los objetos personales del inquilino (contenido).
Aquí, además, entran en juego otros dos conceptos: infraseguro y supraseguro. El primero hace referencia a cuando el valor asegurado que aparece en la póliza es inferior al real y, el segundo, a lo contrario. Hay que tener en cuenta ambas situaciones para no tener problemas a la hora de que un siniestro quede cubierto.
Siniestro
Siniestro hace referencia al accidente o a la acción que provoca daños, ya sea en mayor o menor medida, en una vivienda.
Tomador
El tomador equivale al titular de la póliza. Es la persona física o jurídica a nombre de la cual está asegurado el inmueble y es la figura que adquiere la responsabilidad de pago.
Prima
Hablando de pagos, el importe a satisfacer por un seguro de hogar recibe el nombre de prima. La mayoría de las compañías dan la opción de dividir el seguro en cuotas periódicas, ya sean mensuales, trimestrales o semestrales. El total es lo que se llama prima anual.
Responsabilidad Civil
Esto es básico en cualquier póliza de hogar y cubre los daños ejercidos sobre terceras personas.
Por ejemplo, si tienes un escape en una tubería, los daños que ocasiones a tu vecino de debajo serán cubiertos por la garantía de Responsabilidad Civil.
Garantías o coberturas
Adicionalmente a la cobertura de Responsabilidad Civil, existen garantías de contratación opcional: incendio, daños eléctricos, cristales, robo, joyas, todo riesgo accidental…
Todos los seguros ofrecen paquetes flexibles y deberás conocer los límites de cada una para decidir si te interesa o no incluir esa cobertura en tu póliza.
Con todo esto, esperamos haberte acercado más a los conceptos básicos de una póliza de hogar y haber conseguido que los comprendas mejor.