Las consecuencias de la pandemia del COVID-19 se han reflejado en prácticamente todos los ámbitos económicos de nuestro país. Así, el sector inmobiliario también se ha visto influido.
Pero… ¿qué es lo que ha cambiado? A continuación, vamos a darte algunos datos sobre las variaciones en el sector inmobiliario a raíz del COVID-19:
¿Cómo está afectando el coronavirus al sector inmobiliario?
Bajada de precios entre el 10% y el 15%
Ante todo, cabe destacar que los expertos creen que la repercusión va a ser menos devastadora que la de 2008, al tratarse de una crisis sanitaria y no financiera. No obstante, la situación económica de inversores y particulares acabará influyendo en mayor o menor medida.
Una de las primeras secuelas es que, ante el descenso de la demanda, se prevé una bajada en el precio de la vivienda entre el 10% y el 15%.
Quienes quieren vender están empezando a asumir que tendrán que hacerlo a precios más bajos. Algunos de ellos no lo necesitan de manera inmediata, pero temen una nueva bajada en los precios, lo que les impulsará a tomar decisiones rápidas que pasarán por rebajar el precio de venta inicial.
Estas predicciones no afectarán de igual modo al alquiler, cuyas tarifas se mantendrán más estables, aún con pequeñas rebajas ante la urgencia de conseguir inquilinos y garantizar sus ingresos.
El alquiler vacacional
Otro de los grandes cambios lo vemos en el alquiler vacacional. La ausencia de turistas ha comportado que muchas de las viviendas de vacaciones se hayan pasado al mercado residencial.
La vivienda del futuro
Hace unas semanas hablábamos sobre “La vivienda del futuro” que, lejos de ser una conjetura, se convertirá, paulatinamente, en una realidad.
Pasar más tiempo en casa nos ha hecho dar mayor importancia a factores como la iluminación natural o la existencia de espacios abiertos como balcones y terrazas. Si algo tenemos claro es que las preferencias y los hábitos del consumidor han cambiado para siempre.
Migración a zonas rurales
¿Nos moveremos a zonas alejadas de los núcleos urbanos? En relación con el punto anterior, muchas personas se están planteando el traslado a lugares con menor densidad de población.
Cuando el teletrabajo ha venido para quedarse, los desplazamientos por motivos laborales se reducen de manera muy significativa. Esto hace que el consumidor abogue por disfrutar de viviendas con un mayor espacio al aire libre y por rodearse de zonas verdes, algo más sencillo de encontrar a medida que nos alejamos de las grandes urbes.
Desde LAR Residencial seguiremos todas estas tendencias para poder informarte a tiempo real.