Al inicio de esta crisis, muchos nos preguntábamos cómo el COVID-19 iba a influir en el precio de la vivienda. Ha sido necesario un tiempo para detectar la tendencia y analizar la variación en los precios de venta.
Tras diversos estudios, se ha comprobado que el COVID-19 ha supuesto un receso en la actividad. No obstante, este parón no se ha traducido en un descenso de los precios de venta, que siguen manteniendo una evolución positiva.
¿Ha influenciado el covid-19 la venta de vivienda nueva?
Es cierto que el ritmo de subida de precios se ha frenado en el primer trimestre del año, pero esto tiene más que ver con los ciclos naturales del sector inmobiliario que con la pandemia.
A nivel geográfico, los precios de adquisición siguen repartiéndose de la misma forma:
- Cataluña, Madrid y País Vasco encabezan la lista de mayores costes por metro cuadrado. En estas Comunidades Autónomas comprar un piso es más caro que en el resto de España.
- Por contra, Extremadura, Murcia y Castilla La Mancha son los lugares donde el precio de la vivienda nueva es más bajo, prácticamente la mitad que en los anteriores.
Pero… ¿confiamos en el ladrillo?
Según el Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación, el nivel de confianza a la hora de adquirir una vivienda ha caído en más de seis puntos. Actualmente, encontramos más personas reacias a comprar una vivienda que a adquirirla.
Esto es algo de lo que ya se hablaba al inicio de la pandemia. Una crisis de duración incierta, situaciones familiares y económicas complicadas y la precariedad laboral, hacen que la economía entre en recesión. Muchos ciudadanos se mantienen recelosos con sus ahorros y no ven claro que sea el mejor momento para consumirlos.
Si quieres seguir informado sobre las tendencias del mercado inmobiliario en España, no dudes en seguir nuestro blog.