Tener un hogar rodeado de plantas es uno de los mayores placeres de la vida. Las plantas y las flores no sólo aportan viveza y colorido a nuestra casa, sino que también son beneficiosas para nuestra salud. Por ello, qué mejor manera de disfrutar de la compañía de las plantas que con nuestro propio jardín interior.
Sin embargo, antes de comenzar con los jardines dentro de casa, es importante que tengas en cuenta los beneficios que las plantas aportan a nuestra salud.
LAS PLANTAS, NUESTRAS GRANDES ALIADAS
Os listamos los beneficios más importantes:
-
Ayudan a reducir el ruido de las grandes aglomeraciones
Gracias a sus hojas, las plantas absorben y aíslan los ruidos de fondo, generando un ambiente más tranquilo y reconfortante en nuestra casa.
-
Reducen el estrés
El contacto permanente con la naturaleza nos hace sentirnos más a gusto y consigue evadirnos de nuestros problemas. Según varios estudios realizados, las plantas en el trabajo aumentan la productividad de los empleados y reduce los riesgos de padecer enfermedades.
-
Mejora en la calidad del aire que respiramos
Durante la fotosíntesis, las plantas liberan grandes cantidades de oxígeno, ideal para nuestro organismo y respiración.
LA MEJOR COMPAÑÍA: PLANTAS DENTRO DE CASA
Para disfrutar en tu hogar de un ambiente perfecto y permanecer en contacto con la naturaleza, incorporar un jardín en el interior de tu casa es una de las mejores decisiones que puedes tomar. ¿Conoces los diferentes tipos de jardines que puedes incluir en tu casa?
Jardines interiores que no pueden faltar en tu casa
-
Jardín vertical interior
Una forma muy original y creativa de decorar tu hogar. Aprovecha el espacio libre de las paredes interiores de tu casa e incorpora un jardín vertical con tus plantas de interior favoritas. Si quieres saber cómo hacer un jardín vertical, pincha sobre este enlace.
-
Jardines interiores con estanterías de palets
Reutiliza materiales y aprovecha la versatilidad de los palets para montar estanterías y macetas donde colocar todas tus plantas y flores. No sólo conseguirás llenar de naturaleza tu hogar, sino que conseguirás dar una segunda vida a los palets que ya no utilizas. Descubre cómo hacer estanterías con palets para diseñar tu jardín interior.
-
Jardín interior lateral
Aprovecha las esquinas y espacios inútiles de tu hogar para decorarlos con plantas florales de interior. Si dispones de un mayor espacio, puedes plantar varios arbustos o aligustres y añadir piedras blancas a juego con tu suelo de mármol. Te quedará un jardín interior precioso que combinará a la perfección con cualquier estancia de tu casa.
-
Jardín interior junto a la escalera
Debajo o junto a tu escalera, tú eliges dónde diseñar tu jardín interior. Para esta ocasión, opta por un jardín de interior con orquídeas, violetas, bromelias, hibiscos, incluso cactus o lenguas de suegra.
-
Un árbol dentro de casa
Si. Has leído bien, un árbol dentro de tu propia casa. Sin embargo, conviene aclarar que se tratan de árboles pequeños, de escasa altura, que no llegan a tocar el techo de la vivienda. Son fáciles de podar, regar y sus raíces no afectan a la estructura de tu casa.
Ya conoces diversas formas de cómo crear tu propio jardín dentro de casa.
Aprovecha el espacio disponible que tengas y decora tu hogar con multitud de plantas y flores de interior.