Cada vez es más frecuente tener un espacio específico para crear un cuarto de limpieza en el hogar.
Si el tamaño de la vivienda lo permite, resulta mucho más cómodo que se encuentre separado de estancias como el baño y la cocina.
Por ello, y si dispones de espacio suficiente, sigue estos consejos para crear el cuarto de limpieza ideal.
Consejos para crear el cuarto de limpieza ideal:
1. Elige la lavadora perfecta
Piensa bien cuál será la distribución de ese cuarto y, por tanto, cómo tendrá que ser la lavadora.
Nos referimos a las de carga superior, las de carga frontal o las lavadoras-secadoras. En función de los metros cuadrados disponibles, deberás elegir aquella que mejor se adapta a tus necesidades.
Si, además, quieres alargar la vida útil de este electrodoméstico y mantenerlo siempre en perfecto estado, no te pierdas el artículo en el que te contamos cómo limpiar y desinfectar la lavadora.
2. Coloca un pequeño fregadero
En ocasiones, es necesario lavar a mano alguna de nuestras prendas antes de meterla en la lavadora.
Para ello, ten presente destinar un pequeño fregadero que cumpla con esta función.
3. Baldas, barras y cestas: tus mejores aliados
El orden en el cuarto de limpieza es básico si quieres que se convierta en un espacio confortable y funcional.
Siguiendo esta premisa, nuestra recomendación es que no falte ninguno de estos tres elementos:
-
Baldas
Contar con una o varias estanterías facilitará que puedas colocar los productos de limpieza para tenerlos siempre a mano.
-
Barras
El objetivo de instalar una barra no es otro que el de permitir que la tarea de planchado sea menos ardua. Si cuelgas correctamente tus vestidos y camisas, acabarás ahorrando en horas de plancha.
-
Cestas
Las cestas son otro de los extras imprescindibles.
Disponer de capazos diferenciados ayudará a ganar tiempo a la hora de poner en marcha la lavadora.
Por ejemplo, resulta muy eficaz clasificar tu ropa una vez te la quites en un apartado para el color y otro para la ropa blanca.
4. Puntos de luz
Además de la corriente eléctrica que hará poner en marcha tus electrodomésticos, es importante que cuentes con más puntos de luz.
Piensa que pasarás muchas horas en él y necesitarás conectar cómodamente la plancha y, adicionalmente, cargar tu teléfono móvil o colocar cualquier otro dispositivo.
5. Los materiales
La practicidad no está reñida con la estética y, por eso, deberás tener muy claro que los materiales que ahí coloques deberán ser, sobre todo, funcionales.
Asegúrate de que los suelos sean resistentes al agua para evitar un susto inesperado. Aunque la lavadora no debería tener ninguna fuga, no estás a salvo de que suceda, pero sí de que eso no te comporte un problema mucho más grave.
Para acabar, queremos darte tres consejos basados en nuestra propia experiencia:
- No te agobies. A pesar de que el orden en cualquier estancia es fundamental para llevar a cabo tus tareas, es muy complicado que un cuarto de limpieza esté perfectamente ordenado.
- Implica a toda la familia. Hazles partícipes de la importancia de separar sus prendas para preparar la colada, explícales dónde está todo y genera autonomía entre tus convivientes.
- Aprovecha el tiempo. Sabemos que planchar no es una obligación especialmente divertida, pero estamos seguros de que puedes hacerla más llevadera si te reservas un pequeño espacio para el ocio. Escucha música, disfruta de algún podcast o pon de fondo tu serie favorita. Esto no hará que planches menos (ojalá), pero lograrás que sea una tarea mucho más llevadera.
Un día más, esperamos haberte ayudado con estas 5 ideas prácticas para crear el cuarto de limpieza perfecto. ¡Volvemos muy pronto!