El 26 de enero se celebra un día muy importante para nuestro planeta, el Día Mundial de la Educación Ambiental. El objetivo principal es concienciar a la sociedad, y en especial a los gobiernos, sobre la diversidad de problemas medioambientales existentes en nuestro planeta y la necesidad de buscar soluciones para poder paliarlos.
¿Sabes por qué celebramos el Día de la Educación Ambiental?
El origen del Día de la Educación Ambiental se remonta a 1972, con la Declaración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. Durante la celebración de esta cumbre en Estocolmo, se debatió sobre la importancia de ofrecer a la sociedad una guía y una serie de principios fundamentales que ayudaran a preservar y a cuidar el entorno en el que vivimos.
A partir de ese día, esta iniciativa fue cobrando un mayor protagonismo, estando presente en posteriores conferencias internacionales como la de Belgrado (1975), Tbilisi (1977) o Río de Janeiro en (1992).
Objetivos del Día de la Educación Ambiental
Estos son los principales objetivos perseguidos con el programa de educación ambiental:
- Concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la diversidad de los problemas medioambientales que nos rodean.
- Mostrar datos estadísticos sobre las graves consecuencias del deterioro de nuestros ecosistemas. Así como el agotamiento de los recursos naturales de nuestro planeta.
- Ayudar a la sociedad en la búsqueda de soluciones que ayuden a paliar los problemas ecológicos.
- Educación en las aulas sobre la conservación ambiental.
La importancia de proteger los recursos naturales de nuestro planeta
Debemos tener presente la vital importancia que supone la existencia de los recursos naturales en nuestro planeta, pero, ¿realmente sabemos la por qué son tan necesarios?
- Bosques: suponen el 70% de la biodiversidad de nuestro planeta. Absorben los principales gases contaminantes que causan el cambio climático y producen oxígeno, contribuyendo a el equilibrio ambiental.
- Agua: el recurso natural más utilizado y altamente contaminado. Su descuido supone el deterioro de la mayor fuente de vida de los organismos de la Tierra.
- Aire: esencial para la vida de todos los seres vivos. Como consecuencia de la emisión de gases altamente contaminantes, según fuentes de WWF y Naciones Unidas, la contaminación del aire en España provoca más de 10.000 muertes al año.
Las Redes Sociales y su implicación en el Día de la Educación Ambiental
Gracias a Twitter, cada año se realiza un debate público con el hashtag #EA26, donde educadores exponen los principales problemas medioambientales con el objetivo de que se puedan solventar gracias a la contribución mundial por medio de nuevas iniciativas medioambientales. Cada año se consigue dar un paso más y poco a poco, la sociedad va tomando conciencia de la educación ambiental.
En Lar Residencial somos muy conscientes de la necesidad de concienciar a las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Porque nos importa nuestro ecosistema, porque solamente tenemos un planeta, os animamos a realizar pequeños cambios en vuestro día a día como dar una segunda vida a muebles que ya no utilizas, crear elementos decorativos a partir del reciclaje o reducir el consumo energético de vuestras viviendas gracias a la domótica.
Un pequeño cambio supone un gran avance en la educación ambiental.