La superficie de una vivienda es uno de los principales factores que debemos tener en cuenta a la hora de adquirir una casa.
Ya no solamente por el espacio en sí, sino porque es un indicador clave a la hora de saber si el inmueble está o no en precio de mercado.
Metros cuadrados construidos VS útiles: cómo diferenciarlos
Lo correcto es valorar el precio por metro cuadrado y no el coste total. Solamente así podrás comparar diferentes propuestas de la manera más objetiva posible.
Ahora bien, llegados a este punto, es importante resaltar que los metros cuadrados construidos no son lo mismo que los metros cuadrados útiles.
Veamos cuáles son las características de cada uno:
Metros cuadrados construidos
La superficie construida comprende los metros totales de la vivienda contando tabiques, conductos de ventilación, galerías y otras instalaciones. Es decir, se consideran todos los metros cuadrados que se encuentren dentro del perímetro de la vivienda.
Metros cuadrados útiles
Por otra parte, la definición de superficie útil es mucho más gráfica y podemos decir que se trata de “toda aquella que puedas pisar dentro de la casa”
En los metros cuadrados útiles no se incluyen los denominados “metros no útiles” que, aun estando dentro de la casa, no pueden ser utilizados. Es el caso del espacio entre los tabiques o los pilares y los muros.
Esta medida es la que proporciona al comprador una idea más precisa del espacio del que dispondrá para vivir, pues es del que podrá disfrutar realmente.
Para que te hagas una idea, la superficie construida de una vivienda es entre un 10% o un 15% más que la superficie útil de la misma.
La buena noticia es que puedes consultar todos estos datos de forma online y de manera gratuita desde la página web del Catastro.
A través de esta herramienta, resolver tus dudas es más fácil que nunca. Una vez dispongas de esta información, ¡llegó la hora de encontrar el piso perfecto!