La pandemia ha traído consigo un montón de cambios en nuestras vidas. Además del teletrabajo y las clases telemáticas, entrenar en casa, se ha convertido en nuestra principal vía de escape, especialmente durante los días más duros del confinamiento.
Sin embargo, aunque poco a poco vayamos volviendo a la normalidad, aún son bastantes las restricciones y limitaciones en los gimnasios y polideportivos, sobre todo si las clases colectivas y los entrenamientos son impartidos en espacios cerrados.
Por ello, hoy en nuestro blog, te proponemos una gran alternativa: sacar el máximo partido a tu piso y montar de una manera sencilla y económica tu propio gimnasio. ¿Nos acompañas? ¡Empezamos!
Pasos para montar tu propio gimnasio en casa
1- Elige la estancia para hacer deporte
No te compliques. Si no cuentas con mucho sitio, basta con que muevas alguna mesa o mueble para ganar espacio y ponerte manos a la obra con tu rutina de entrenamiento. Además, si tienes una terraza espaciosa, es más sencillo hacer deporte cómodamente.
2- Adapta un pequeño lugar para tu gimnasio
Como te hemos adelantado en el epígrafe anterior, no es necesario adecuar un gran espacio para hacer deporte, sino todo lo contrario: utiliza una pequeña zona de tu piso, cerca de la ventana y ten a mano tu kit de entrenamiento deportivo.
3- Material para entrenar en casa
Siendo conscientes de las limitaciones de espacio de los bloques de edificios, te confirmamos que, tampoco es necesario adquirir máquinas deportivas o un montón de material para practicar deporte. Listamos algunos básicos deportivos:
- Esterilla: un básico para evitar hacernos daño en la espalda y tumbarnos cómodamente en el suelo.
- Set de bandas de resistencia: para fortalecer glúteos y piernas. También puedes aprovechar la versatilidad de las bandas elásticas para estirar las articulaciones de los brazos.
- Mancuernas: 1,5 kg o 2 kg para entrenar brazos, piernas y lumbares. Tienes la opción de fabricarte tus propias mancuernas, rellenando con arena una botella de plástico que tengas por casa.
- Comba para saltar: muy económica y fácil de adquirir en cualquier tienda de deportes.
- Rueda abdominal: fácil de guardar y perfecta para fortalecer el abdomen.
4- Organiza y guarda el material de entrenamiento
Plantéate un espacio en casa que te permita tener el material a mano y muy bien organizado:
- Aprovecha el espacio vacío bajo el canapé de tu cama.
- Hazte con un cajón con ruedas y varios compartimentos y ubícalo en tu terraza.
- Monta un pequeño mueble con baldas para organizar cómodamente tu material.
Para concluir, es importante que seas bastante estricto a la hora de hacer deporte. Con esto nos referimos a que has de ser constante y establecer un horario para tus rutinas de ejercicios. De nada sirve que reorganices tu casa, si luego decides dejar a un lado el entrenamiento.
Esperamos haberte ayudado a montar tu propio gimnasio en casa. Estamos convencidos de que, siguiendo nuestros consejos, aprovecharás al máximo tu espacio libre y entrarás en la dinámica de practicar deporte sin ningún inconveniente.
Si te ha gustado este tema, te invitamos a que eches un vistazo al resto de posts de nuestro blog Lar Residencial. ¡Un montón de tips, tendencias decorativas e ideas para tu hogar te esperan!