Es innegable que el COVID-19 nos ha cambiado a todos. Muchos de nuestros hábitos se han visto modificados a raíz de la pandemia y eso, inevitablemente, se ha reflejado en el hecho de adquirir un inmueble.
Los nuevos 3 puntos clave para la compra de una vivienda post-covid
Por eso hoy vamos a contarte cuáles son los cambios más significativos que nos deja esta situación en materia de vivienda:
-
Zonas exteriores
Los balcones y las terrazas, además de ser los lugares en los que hemos aplaudido la excelente labor de nuestros sanitarios, se han convertido en un espacio totalmente imprescindible en nuestro día a día.
La tendencia demuestra que, cada vez más, valoramos la existencia de zonas exteriores en las que poder descansar, tomar el sol o relajarnos.
-
Y las ciudades, ¿qué?
Hacía tiempo que la idea de trasladarse a un pueblo rondaba por la cabeza de muchas personas.
No solamente por disponer de un espacio más grande o por pagar menos por un inmueble, sino por la conciencia de que la calidad de vida es un elemento innegociable.
El empleo es uno de los aspectos que más escasea fuera de los núcleos urbanos. Ahora bien, con la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, muchos han materializado ya ese deseo y han adquirido una vivienda en zonas menos pobladas.
-
Trabajar en casa
Como decíamos líneas atrás, el teletrabajo ha venido para quedarse. Ya sea de manera total o parcial, mucha gente trabaja desde su propio hogar y necesita un espacio apto para ello.
Ya no sólo valoramos el lugar en sí, sino que aspectos como la iluminación natural o la ausencia de ruido van ganando camino.
Si estás buscando casa seguramente coincidas con todo lo que te hemos contado. Además, si quieres información sobre comprar una vivienda en tiempos de COVID-19, no dejes de leer el post que hemos escrito especialmente para ello.