Una semana más, continuamos analizando algunos de los conceptos más utilizados en el mercado inmobiliario español. Si en nuestro último post te contábamos qué es el home staging, hoy vamos a hablarte de una forma de financiación inmobiliaria para empresas que está en auge desde los últimos años. ¿Estás preparado?
Leasing inmobiliario: ¿de qué se trata?
Podríamos comenzar definiéndolo como una modalidad de financiación que posibilita que una empresa o negocio se haga con un inmueble sin necesidad de firmar una hipoteca.
De este modo, el arrendador cede al arrendatario el uso y disfrute del bien inmobiliario, cobrando una cuota mensual en la que se incluyen los intereses pactados. Al finalizar el plazo del contrato, el arrendatario tiene la opción de comprar dicho inmueble.
Figuras imprescindibles en el leasing inmobiliario:
Así, vemos que para esta operación son necesarias tres figuras:
- El arrendador del inmueble (futuro vendedor)
- El empresario que hace uso del inmueble, siendo el arrendatario y futuro comprador.
- Y la sociedad de arrendamiento financiero (o sociedad de leasing), encargada de adquirir el inmueble y tramitar su contratación y comercialización.
Ventajas del leasing inmobiliario
Este tipo de leasing es una propuesta que cada vez cuenta con más adeptos.
A pesar de que es necesario analizar cuidadosamente las diferentes opciones que se nos presentan, vamos a ver qué beneficios supondría este tipo de contrato:
- El precio viene fijado desde el primer momento, por lo que no se ve incrementado por el IPC o la inflación.
- Se puede financiar el importe íntegro del bien que se desea adquirir con muchísimas opciones, siempre adaptadas a la situación patrimonial de la empresa.
- El IVA se paga paulatinamente con cada cuota, por lo que el arrendatario no tiene que abonar este impuesto en el momento de la compra.
- Es compatible con subvenciones tales como el ICO o el BEI.
- Hay un menor consumo en CIRBE.
Esperamos haberte ayudado a comprender este nuevo concepto tan demandado en los últimos años. Gracias a ello, serás capaz de considerar los pros y los contras de esta opción y decidir si es lo que tu empresa está buscando. ¡Mucha suerte!