En la actualidad nos enfrentamos a meses inciertos por la vuelta al colegio de nuestros hijos.
Aunque el objetivo es que los pequeños puedan retomar sus clases de manera presencial, un posible rebrote puede hacer que tengan que volver a formarse desde sus domicilios. Si los padres y madres trabajan, esta combinación resulta complicada.
5 maneras para conciliar teletrabajo y niños
Hoy abordaremos este escenario y vamos a darte algunos consejos para teletrabajar teniendo niños en casa:
-
Habla con ellos
El primer paso es intentar que tus hijos comprendan la situación. Dependiendo de la edad del niño puede resultar más o menos sencillo, pero debes intentarlo de todos modos.
Los pequeños tienen que entender que destinas ciertas horas del día a trabajar y que, pasado ese tiempo, podréis volver a disfrutar de otras actividades en familia.
-
Cierra un horario
El teletrabajo no tiene que implicar una disponibilidad total del empleado. Se deben establecer unos horarios en los que, tanto la empresa como el trabajador, se sientan cómodos.
En este sentido, muchos padres y madres se levantan antes de que sus hijos para aprovechar esos momentos de tranquilidad, o bien, se acuestan más tarde para sacar partido a las últimas horas de la jornada.
Sabemos que no es fácil, pero debemos intentar que nuestra empresa entienda el concepto de conciliación familiar para que todo fluya.
-
Apóyate en tu pareja
Si tienes pareja, la implicación de ambos es clave.
Organizar horarios con tu compañero o compañera de vida hará que resuelvas los problemas sin que uno de los dos se sobrecargue.
La comunicación es vital. Habladlo, organizadlo y estableced la mejor solución para la familia.
-
Delimita espacios
Que tanto tú como tus hijos contéis con un lugar específico para trabajar o estudiar puede marcar la diferencia.
Es una manera de que los niños entiendan que, cuando un adulto se encuentra en esa estancia, no está disponible para él.
En este post, además, te explicamos cómo crear un espacio adecuado para el teletrabajo.
-
Organízate
Ya habrás visto en los puntos anteriores que todo ello requiere de un denominador común: la organización.
Una forma de hacer que todos los habitantes de la casa se sientan partícipes de este proceso es compartir una pizarra o un calendario en común.
De este modo, los niños pueden consultar en qué horario podrás dedicarles más tiempo y en qué momentos deberán ser más autónomos.
Como decíamos al principio, sabemos que no es fácil, pero el ser humano tiene una capacidad enorme de adaptación, por lo que estamos seguros de que todas las familias saldrán adelante.
Desde aquí, queremos enviarte todo nuestro apoyo y esperamos haber servido de ayuda con estos 5 trucos para teletrabajar si tienes niños en casa.