Actualmente, todos agradecemos cualquier consejo que nos ayude a ahorrar, ¿verdad?
6 trucos para evitar derroches en casa
Por eso, en este artículo, vamos a darte algunas claves para conseguirlo. ¡Comenzamos!
Suministros
Las facturas se llevan un buen pellizco de nuestro sueldo y, por ello, será el primer tema que deberemos abordar.
Lo primero será revisar los cargos de nuestros proveedores para asegurarnos de que estamos pagando lo correcto y, a partir de ahí, buscaremos las alternativas para reducirlos.
Por ejemplo, unificar el suministrador de luz y gas en una misma compañía suele premiarse con una tarifa más ajustada.
Infórmate siempre de qué tarifa se adapta mejor a tus circunstancias. Puedes contratar la luz al mismo coste para todo el día, o bien, seleccionar una tarifa de discriminación horaria en la que la luz es más barata en ciertos momentos de la jornada. Esta última, teniendo en cuenta tus hábitos y rutinas, puede ser la elección más adecuada.
En cuanto a Internet, hay muchas empresas que pueden ofrecerte precios más económicos al aunar todos tus dispositivos. Compara y escoge la más competitiva.
Seguros
Es conveniente conocer bien las garantías de nuestra póliza de hogar para saber qué coberturas son o no imprescindibles para nosotros.
Por ejemplo, muchas veces el contenido (muebles, electrodomésticos…) está calculado a un precio más elevado del real, lo que hace aumentar nuestra cuota.
Por otro lado, es muy importante no “duplicar” tus seguros. Así, si dispones de una cobertura específica para tu teléfono móvil, no la contrates también en tu seguro de hogar.
Electrodomésticos
Cada uno de ellos necesita unos cuidados específicos para mantenerse en buen estado y alargar su vida útil.
En el caso de la lavadora, se recomienda limpiar el filtro una vez al mes. Primeramente, porque si la cal se va acumulando, el aparato consumirá mucha más energía para funcionar de manera óptima. En segundo lugar, porque de este modo evitarás averías inesperadas.
Lo mismo ocurre con el lavavajillas: el filtro deberá limpiarse una vez a la semana y, cada seis meses, revisar y fregar las aspas.
Por su parte, el frigorífico es uno de los aparatos que más consume. Mantenlo siempre a la temperatura recomendada (5°C) y ubícalo lejos de las zonas de calor. Tenlo siempre organizado ya que, si está muy lleno, puede que no veas algunos productos que acaben caducando y, en consecuencia, gastes más en alimentación.
Aprovecha el calor residual, sobre todo en el caso del horno y la vitrocerámica. El calor que permanece en el aparato hace que se acaben de cocinar los alimentos, aunque esté apagado.
Por último, recuerda desconectar siempre todos los aparatos eléctricos y no dejarlos en stand by, ya que seguirán consumiendo.
La compra
A la hora de ir a la compra, hazlo siempre con una lista para no volver con nada más de lo estrictamente necesario. Otro truco es acudir al supermercado con el estómago lleno, lo que te permitirá reducir el consumo de snacks y “caprichos”.
La organización es clave
En general, cualquier aparato eléctrico consume más en el momento de ponerse en marcha. De ahí que sea vital planchar todo al mismo tiempo y no ir encendiendo la plancha cada vez que necesitemos algo.
Lo mismo sucede en la cocina. Para aprovechar el calor residual o el horno una vez esté caliente, lo mejor es preparar varios platos a la vez e, incluso, diversas raciones para congelar. De este modo, ahorrarás siempre en el tiempo de cocción y en las tareas de limpieza.
Toma nota de tus gastos mensuales
Te recomendamos que vayas controlando todo esto que te hemos explicado. Tenerlo por escrito hará que te des cuenta de si las facturas están bajando y te motivará saber qué cantidad mensual te estás ahorrando.
Seguro que con estos trucos lograrás reducir tus gastos. Y tú: ¿utilizas algún otro truco para ahorrar en casa? ¡Cuéntanoslo en comentarios!