¿Qué es un loft?
Antes de analizar pros y contras del loft, comenzaremos diciendo que son pisos totalmente diáfanos y sin divisiones entre las diferentes estancias, a excepción del baño.
No obstante, si somos puristas con el término, deberían cumplirse otros dos requisitos para que puedan ser considerados como tal:
1) Que tengan un pasado industrial
2) Que se encuentren situados en suelo urbano
Muchos expertos defienden que, en caso de que no se den estas dos condiciones añadidas, estaríamos hablando de un piso.
Este modelo, que nació en Nueva York en los años setenta a partir de locales comerciales y naves antiguas, cuenta cada vez con más adeptos, sobre todo parejas y personas que viven solas.
Dicho esto, vamos a ver cuáles son las ventajas y los inconvenientes de este tipo de construcciones:
Ventajas del loft
-
Iluminación
Estos pisos suelen ser muy luminosos ya que no presentan barreras físicas que impidan la entrada de luz exterior.
-
Espacio
Es un hecho: parecen más grandes de lo que son. Al no tener límites, se sienten más espaciosos que los lugares compartimentados.
-
Versatilidad
Como las zonas no están definidas, ofrecen la posibilidad de cambiar continuamente las estancias en función de las necesidades de cada momento.
Inconvenientes del loft
-
Intimidad
Sin duda, uno de los aspectos menos deseados es la falta de intimidad. No disponer de puertas y paredes puede resultar una desventaja si compartes el piso con otra persona.
-
Olores
La mayoría de las cocinas de estos pisos son de estilo americano, lo cual no aísla ni del humo ni del olor que se desprende al cocinar.
-
Orden
En un loft hay que ser muy estricto con el orden y la limpieza, ya que prácticamente todo está a la vista. Para lograrlo, puedes echar un vistazo al post sobre cómo mantener el orden en casa.
Con todo esto que te hemos explicado, cuéntanos: ¿te gustaría vivir en un loft?